La nube de Oort es un conjunto de pequeños cuerpos
astronómicos, sobre todo asteroides y cometas, situados más allá de
Plutón en el extremo del sistema Solar.
En 1950 el astrónomo holandés Jan Oort, basado en cuidadosos estudios
orbitales y análisis estadísticos de las trayectorias de los cometas,
formuló una hipótesis, hoy comúnmente aceptada, según la cual, los
núcleos de los cometas de largo periodo proceden de una nube esférica
que rodea el Sistema solar mas allá de la órbita de Plutón, desde unas
30.000 Unidades astronómicas hasta unos 3 años luz.
Estos objetos se habrían formado en las primeras fases de acrección
del Sistema Solar en las proximidades del Sol, pero habrían sido
expelidos hacia sus confines por el efecto de las fuerzas de la
gravedad. Los que no escaparon totalmente a estas habrían formado la
nube de Oort.
Algunos de los objetos de esta nube, a causa de la interacción con
alguna estrella próxima, serían impulsados de cuando en cuando en
dirección al Sol, hacia el cual se desplazarían en un viaje de cientos
de miles de años hasta que se comenzase a alterar su órbita por el
efecto de la gravedad de los grandes planetas Júpiter y Saturno, de
manera que algunos se transforman en cometas de largo periodo, aunque
otros después de su paso por el Sistema Solar cercano pueden perderse
para siempre en el espacio exterior.
Esta nube, (también llamada nube de Öpik-Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos hipotética (es decir, no observada directamente) que se encuentra en los límites del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar. Las otras dos acumulaciones conocidas de objetos transneptunianos, el cinturón de Kuiper y el disco disperso,
están situadas unas cien veces más cerca del Sol que la nube de Oort.
Según algunas estimaciones estadísticas, la nube podría albergar entre
uno y cien billones (1012 - 1014) de objetos, siendo su masa unas cinco veces la de la Tierra.
La nube de Oort,
presenta dos regiones diferenciadas: la nube de Oort exterior, de forma
esférica, y la nube de Oort interior, también llamada "nube de Hills", en forma de disco. Los objetos de la nube están formados por compuestos como hielo, metano y amoníaco,
entre otros, y se formaron muy cerca del Sol cuando el Sistema Solar
todavía estaba en sus primeras etapas de formación. Una vez formados,
llegaron a su posición actual en la nube de Oort a causa de los efectos gravitatorios de los planetas gigantes.
A pesar de que la Nube de Oort, como se ha dicho, no se ha observado
directamente (un cuerpo en esas distancias es imposible de detectar
hasta en rayos X), los astrónomos creen que es la fuente de todos los
cometas de período largo y de tipo Halley, y de algunos Centauros y cometas de Júpiter.Los objetos de la nube de Oort exterior se encuentran muy poco ligados
gravitacionalmente al Sol, y esto hace que otras estrellas, e incluso la
propia Vía Láctea, puedan afectarlos y provocar que salgan despedidos hacia el Sistema Solar interior. La mayoría de los cometas de período corto se originaron en el disco disperso, pero se cree que, aun así, existe un gran número de ellos que tienen su origen en la nube de Oort. A pesar de que tanto el cinturón de Kuiper
como el disco disperso se han observado, estudiado, y también
clasificado muchos de sus componentes, sólo tenemos evidencia en la nube
de Oort de cuatro posibles miembros: (90377) Sedna, 2000 CR105, 2006 SQ372, y 2008 KV42, todos ellos en la nube de Oort interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario