miércoles, 26 de agosto de 2015

Observatorios de Almaden, lugar para la divulgación del espacio, timelapse movie

Buenas noches.

Hoy os presento un vídeo en timelapse, de las actividades que se suelen organizar en el Observatorio de Almeden de la Plata (Sevilla).


Visitas e información: observatoriosdealmaden@yahoo.es

Mas información: http://www.asociacionastronomicadeespaña.es/

copiright: Miguel A.L. Galán, migueagp.

FIN, GRACIAS POR SU ATENCIÓN.


miércoles, 19 de agosto de 2015

La sonda new horizon llega a Plutón.



14 de julio de 2015.- Tras nueve años y medio y 7,5 casi 6.000 millones de km de viaje, la sonda Nuevos Horizontes (New Horizons) de la NASA arribó esta mañana a Plutón, enviando impresionantes imágenes del planeta enano, su compañera Caronte (Charon) y los otros cuatro satélites que les orbitan.



Con la histórica llegada de la sonda, Plutón ha revelado varios de sus secretos, los cuales han sorprendido a científicos y aficionados en la Tierra.

Ubicado en una de las zonas más distantes del Sistema Solar, el Cinturón de Kuiper (Kuiper Belt), Plutón forma parte de un complejo sistema planetario que algunos describen como "planeta binario" o "planeta doble".

Plutón y su satélite más grande, Caronte, se orbitan entre sí debido a lo cercano que están el uno del otro y debido al gran tamaño y masa de Caronte en relación a Plutón. A su vez, otros cuatro satélites, Nix, Estigia (Styx), Hidra y Cerebro (Kerberos), orbitan alrededor del duo Plutón-Caronte.

                                           Pluton




                                           Caronte




Sorpresivamente, el planeta enano ha resultado ser rojizo y cuenta con una atmósfera más grande que la de la Tierra, la cual se congela y colapsa sobre su superficie a medida que se aleja del Sol. El planeta enano cuenta también con una complicada geología en su superficie.

Plutón ha resultado ser un poco más grande de lo que estimaban los científicos anteriormente.

Hasta Caronte posee una interesante geología, formada por cráteres, picos y un cañón más grande que el Gran Cañón de la Tierra, ubicado en Estados Unidos.

La complejidad de Plutón y del sistema del que forma parte, ha hecho que cientificos como Alan Stern, el investigador principal de la misión, lleguen a afirmar que Plutón debería de nuevo clasificarse como "planeta".

"Es tan grande como la distancia de Nueva York a Miami, pero su atmósfera es más grande que la de la Tierra. Tiene cinco lunas, atmosfera, clima... Si camina como un pato, tiene que ser un pato. Le estamos mostrando al mundo este hermoso planeta. Y es un planeta doble, lo cual lo hace aún más impresionante," dijo Stern durante una entrevista a TED.com.


 Tamaño comparativo de Plutón con la Tierra.




FIN, GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

 Fuente: Observatorio de Almaden.

viernes, 14 de agosto de 2015

Perseidas 2015

Buenas Tardes.

Os presento el relato de como fueron las perseidas del año 2015, desde este rincón del sur de España; y es que el cielo pintaba muy mal, dada la nubosidad reinante, de modo que, decidimos cojer el coche, y alejarnos de Sevilla hacia el norte, en donde daban cielos despejados la meteorología, de modo que, nos pusimos en camino, cojimos la autovía de la plata, dirección Merida, hasta llegar a donde esta la estación de Aldea del Cano, un pequeño pueblo del sur Caceres, rodeado de bellas dehesas extremeñas, con unos cielos verdadera y sorprendentemente oscuros; estas son las fotos y el vídeo que obtuvimos:








































Fin, Gracias por su atencion!!






miércoles, 5 de agosto de 2015

El universo desde nuestra sierra

Quizas si existe un muy buen sitio en España desde el que contemplar el cielo nocturno, ese es la sierra norte de Sevilla y las sierras de Huelva, en un triangulo donde la contaminacion luminica hace poco acto de presencia, alli se encuentra el observatorio de Almaden de la plata, donde este grupo de amigos, del cual el autor de este blog forma parte, se reune para escudriñar el universo, y al que queda invitado todo y toda aquel o aquella que quiera unirse.

Asi es el universo desde nuestra sierra:





Visitas e información: observatoriosdealmaden@yahoo.es

Mas información: http://www.asociacionastronomicadeespaña.es/

copiright: Miguel A.L. Galán, migueagp.

FIN, GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

sábado, 1 de agosto de 2015

La sonda rosetta en busca de su fin

-Y es que todo tiene un principio y un final, los grandes exploradores de la historia, han tenido siempre infinidad de riesgos, en muchas ocasiones hasta han fracasado, y aunque lejos del fracaso, Rosetta y Philae no son menos.

En estos momentos, la sonda Rosetta orbita el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko a algo menos de 300 millones de kilómetros de la Tierra. Sobre la superficie, hace ocho días, despertó el robot Philae, que había permanecido siete meses inactivo tras su aterrizaje en noviembre del año pasado. Desde entonces, la ESA trata de obtener una comunicación estable desde Rosetta, que ahora se encuentra a unos 200 kilómetros del cometa.
“Vamos a intentar volar por encima de Philae, más cerca, para conseguir conexiones más largas”, explica Martin, jefe de misión de Rosetta. Mientras ingenieros y científicos tratan de recolocar la sonda y acercarla a Philae para mejorar la comunicación, el cometa se acerca al Sol y con el incremento de temperatura aumenta también la actividad sobre la superficie.


La epopeya de 'Rosetta' 

Ayer, la ESA prolongó la misión Rosetta hasta el final de septiembre de 2016. Antes, tratarán de explotar a Philae hasta su último aliento, que podría llegar en los próximos tres meses.
Por el momento, según cuenta O’Rourke, coordinador de operaciones científicas, el artefacto ha sido capaz de hacer funcionar el taladro que lleva a bordo, pero no ha tocado la superficie para tomar muestras y analizarlas. Los ingenieros tienen la capacidad para maniobrar el robot y posibilitar la perforación, pero como en toda misión de exploración extrema, las fuerzas están justas y, de momento, está primando la seguridad y el desarrollo de experimentos que no impliquen tantos riesgos y gasto de energía. Después, si se puede, se arañará la superficie del cometa.

El 13 de agosto 67/P alcanzará su momento de mayor proximidad a la estrella. Después, se volverá a alejar de los rayos solares y sus paneles fotovoltaicos recibirán cada vez menos energía para alimentar la sonda. Rosetta aprovechará la lejanía del Sol y el descenso consiguiente de la actividad del cometa para acercarse a él y observarlo con más detalle.

Poco a poco, conforme la misión se acerque a su fin, el satélite de la ESA se aproximará cada vez más al cometa para observarlo con un detalle sin precedentes tratando por el camino de fotografiar el lugar de aterrizaje de Philae. El final de Rosetta no será muy diferente del de Magallanes o Scott, muertos durante sus epopeyas en los lugares que habían explorado. “El final más lógico para finalizar la misión es colocar Rosetta sobre la superficie [del cometa]”, considera Martín. El sacrificio en el altar del descubrimiento será esta vez un montón de alta tecnología. Los humanos detrás de la aventura no alcanzarán la gloria de aquellos exploradores antiguos, pero podrán seguir planeando viajes a mundos extraños.
 


FIN, GRACIAS POR SU ATENCIÓN